Se encuentra usted aquí

Termino del Ciclo de Seminarios de los Programas de Postgrado Académicos del Departamento de Ingeniería Industrial

Durante el segundo semestre del año 2024, el Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago de Chile llevó a cabo una destacada serie de seminarios académicos. Estas actividades, desarrolladas entre Agosto y Noviembre, reunieron a investigadoras e investigadores nacionales e internacionales, generando un espacio de diálogo en torno a desafíos contemporáneos en áreas como optimización, sustentabilidad, energía, transporte y políticas públicas.

El ciclo inició el 30 de agosto con Yasmín Ríos-Solís, investigadora del Tecnológico de Monterrey (México), la cual dictó el seminario “Urban bus-bunching: Simulation and Optimization to Avoid Clustering”. La charla abordó el fenómeno del “bus bunching” (agrupamiento de buses), proponiendo soluciones basadas en simulación y optimización de frecuencias de despacho, contribuyendo a la mejora del transporte público en ciudades latinoamericanas.

El 2 de septiembre, el académico Marc Juanpera, de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), compartió el caso “Optimizing food distribution to vulnerable families: Fairness in operations research”. En su exposición, presentó un modelo de optimización orientado a mejorar la distribución equitativa de alimentos para familias en situación de vulnerabilidad, combinando criterios de eficiencia y justicia. El caso se basó en una experiencia real de la ciudad de Barcelona en colaboración con el Banco de Alimentos y organizaciones sociales.

El 4 de septiembre se realizó la Jornada de Finanzas Sostenibles y Verdes USACH, actividad organizada en conjunto con el Centro de Estudios del Futuro de la USACH. En esta jornada participaron representantes del Ministerio de Hacienda, Fundación Chile y otros actores clave del ecosistema financiero nacional. Se discutió la integración de criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG o ESG, por sus siglas en inglés) en los sistemas financieros, y se promovió una reflexión interdisciplinaria sobre inversión sostenible en Chile.

Finalmente, el ciclo de seminarios concluyó el 18 de noviembre con la charla de Ángela Flores, investigadora del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile, titulada “Planning climate-resilient electricity systems”. Su trabajo presentó un enfoque que incorpora variables climáticas en la planificación de sistemas eléctricos, incluyendo incertidumbres vinculadas a sequías y disponibilidad hídrica. Se propusieron modelos de optimización que permiten diseñar sistemas de generación más resilientes ante el cambio climático.

Cada uno de estos seminarios fortaleció la vinculación entre la academia, la investigación aplicada y los desafíos del entorno, promoviendo una formación integral para estudiantes de pre y posgrado y generando espacios de reflexión con impacto social y ambiental.