You are here

Académico Dr. Franco Quezada fortalece cooperación internacional en sostenibilidad

El Dr. Franco Quezada, académico del Departamento de Ingeniería Industrial y de nuestro programa, se encuentra liderando y participando en dos proyectos internacionales, financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID). Estos proyectos, abordan problemáticas en materia de sostenibilidad, energía y producción responsable. Iniciativas que además potencian la cooperación internacional científica, ya que es un trabajo en conjunto con instituciones de Francia y Uruguay.

El primero de ellos, se está llevando a cabo bajo el programa Ecos-Sud, el cual se titula “Stochastic programming approach for planning activities with remanufacturing under extended producer responsibility in a sustainability setting”. Esta investigación busca desarrollar modelos y algoritmos para la planificación de actividades de remanufactura bajo condiciones de incertidumbre, todo esto considerando la responsabilidad extendida del productor (REP). El objetivo principal, es crear herramientas aplicables a contextos reales, que permitan fortalecer sistemas de producción más sostenibles y eficaces, alineados con los principios de la economía circular.

El otro proyecto corresponde al programa STIC- AmSud, el cual tiene por nombre “Sustainable, Efficient and Equitable Energy Planning for Industrial and Residential Systems”. El propósito de esta investigación es diseñar modelos de planificación energética, que integren, tanto la generación de energía renovable in situ, como la asignación de recursos, el dimensionamiento de lotes y restricciones de sostenibilidad, además de la reducción de emisiones de carbono. Esta investigación está pensada para sistemas de tipo industrial y residencial, lo que promueve una visión integral de eficiencia, equidad y sostenibilidad energética.

Esta colaboración internacional, cuenta con la participación de instituciones como la Université Paris-Saclay, Sorbonne Université, el Conservatoire National des Arts et Métiers (CNAM), ENSTA-Paris, el Instituto de Computación de la Universidad de la República (Uruguay) y el propio Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Santiago de Chile, fortaleciendo redes de trabajo interdisciplinario y transnacional.

“El hecho de que yo pueda estar acá hoy en día, trabajando con un laboratorio pionero a nivel mundial, es gracias al apoyo del Departamento y de todos los académicos. Actualmente colaboro con tres estudiantes en tres temáticas distintas, y cada uno de ellos tiene una contraparte en Chile, otra en Francia o en Uruguay. Esto permite que los y las estudiantes interactúen con varios académicos al mismo tiempo, lo que enriquece profundamente su formación” destaca el Dr. Quezada.

Finalmente, entrega un mensaje para las nuevas generaciones del Departamento:
“Los estudiantes del Departamento de Ingeniería Industrial deberían mirar alto, pensar en lo que quieren, en lo que aspiran, en lo que les gustaría lograr. Son buenos, y mi consejo es que siempre apunten muy alto, porque lo van a lograr.”

Estas iniciativas reflejan el compromiso del Dr. Quezada y del programa con una ingeniería orientada a la sostenibilidad, al desarrollo tecnológico y a la generación de conocimiento científico al servicio de los desafíos sociales y ambientales del presente.

Para mayor información de esta noticia haz click aquí.